¿CÓMO FUNCIONA?
¿Cómo se las arreglan los péptidos de colágeno para lograr todo lo anterior? Para comprender mejor el colágeno y cómo podemos aprovechar sus beneficios, debemos mirarlo bajo el microscopio, como una molécula.
El colágeno natural está formado por cadenas que contienen cada una alrededor de 1000 aminoácidos. Estas cadenas se enrollan entre sí como una espiral para formar una triple hélice (19). Esta estructura sólida es lo que hace que el colágeno sea una proteína fuerte, segura y flexible (19).
Nuestro cuerpo produce colágeno de forma natural, pero con el tiempo, nuestro metabolismo se fatiga y la producción de colágeno comienza a disminuir. Cuando pensamos en el envejecimiento de la piel, muchos de nosotros pensamos que ocurre más adelante en la vida. Sin embargo, el proceso comienza mucho antes de lo que pensamos y está bien establecido a mediados de los 20 años (2,21).
Después de los 45 años, estos cambios en nuestra piel se aceleran. Un estudio encontró que en los primeros 15-18 años después de la menopausia, el colágeno en la piel comienza a disminuir en un 2,1% por año, mientras que el grosor de nuestra piel puede reducirse a una tasa promedio de 1,13% por año (28).
El envejecimiento cutáneo, en nuestro rostro, se produce por una reducción de la elasticidad cutánea. Se cree que la elasticidad de la piel se reduce en un 0,55% por año durante los 50 (30), lo que da como resultado que la calidad de nuestra piel se deteriore y aumenten las arrugas.